• El Mejor Viaje De Tu Vida

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL TENDENCIAS ACTUALES

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL TENDENCIAS ACTUALES

20 CUPOS DISPONIBLES

Ingenieria Civil

Cupos Limitados

20 cupos

Duración del Curso

4 Semanas

Precio

$400.00

Análisis y diseño estructural – Tendencias Actuales

El participante identificará los principios de vanguardia para realizar el análisis y diseño de estructuras

  • Duración
    Este curso tiene una duración de 40 horas.

    Fechas: del 8 de Marzo al 9 de Abril del 2021
  • Modalidad
    La modalidad del curso es en línea. Para conocer los horarios académicos DESCARGA FOLLETO OFICIAL.Todas las clases impartidas por el docente quedarán grabadas.
  • Método de Evaluación
    El docente mantiene completa libertad de cátedra por lo cual define en cada caso el método de evaluación óptimo dentro de cada unidad; recuerda que al ser un curso de aprobación, debes completar todas las actividades, proyectos, tareas y evaluaciones en los tiempos establecidos, por lo que en caso de no aprobar con la puntuación mínima no obtendrás el documento meritorio expedido por la UNAM

Requisitos

  • Contar con una computadora portátil o de escritorio.
  • Conexión a internet.
  • Estudiantes y profesionales de las distintas disciplinas de la salud.

Beneficios

  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en México.
  • Acreditación Internacional con validez de 5 créditos académicos, reconocidas internacionalmente por ser una universidad de excelencia.
  • Acceder al libro de registro de la Universidad Nacional Autónoma de México #1 en Iberoamérica.

Análisis y diseño estructural – Tendencias Actuales

1.- ANÁLISIS Y DISEÑO

2.- DISEÑOS DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADOS

3.- DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

4.- DISEÑO DE CIMIENTOS

5.- DISEÑO SISMO RESISTENTE

Cada unidad está compuesta por diferentes subtemas. Si deseas obtener información a detalle sobre los cursos, descarga el folleto oficial.

Dr. Darío Rivera Vargas

Es Ingeniero Civil por la entonces ENEP Acatlán (1997), con mención honorífica, y obtuvo los grados de Maestro (2000) y Doctor en Ingeniería Estructural (2005) por la UNAM. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto di Studi Superiori European School for Advanced Studies in Reduction of seismic Risk en Pavia, Italia (2002) y en el National Center for Research on Earthquake Engineering (NCREE) en Taipéi, Taiwán (2006).

Es Profesor Titular C Definitivo de Tiempo Completo de la FES-Acatlán. Posee el estímulo PRIDE categoría C. Se ha desempeñado como Jefe de Departamento de Análisis de Riesgos Naturales y Antropogénicos (2007-2009), y como Secretario General (2009-2017) de la misma Facultad. Cuenta con una antigüedad académica de 16 años, en el área de Estructuras en la División de Matemáticas e Ingeniería, de la licenciatura de Ingeniería Civil de la FES-Acatlán.

En este nivel ha impartido las asignaturas de Estructuras Isostáticas, Ecuaciones Diferenciales, Análisis de Estructuras y Diseño de Estructuras, entre otras. Además, imparte en la Maestría en Ingeniería Civil las cátedras de Comportamiento y Diseño de Estructuras de Concreto I, Ingeniería Sísmica I, así como la de Trabajo de Investigación I, II, III y IV.

Ha publicado en prestigiadas revistas nacionales e internacionales (siete como coautor y uno como autor), coautor de cuatro libros, coordinador de dos y coautor en cuatro capítulos de libros.

Inició su labor como investigador en 1995 en el Instituto de Ingeniería (UNAM); de 2004 a 2007 se desempeñó como investigador del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la Secretaría de Gobernación, en el área de estructuras y geotecnia. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 2007 a 2009.

Actualmente sus principales líneas de investigación comprenden el Análisis de la seguridad estructural de construcciones históricas, Ingeniería de puentes, Diseño sísmico de edificios y Riesgos naturales. Ha participado como sinodal en 46 exámenes de licenciatura, dos de especialidad, 36 de maestría y seis de doctorado. Ha dirigido 19 tesis de licenciatura, dos de especialización, siete de maestría y dos de doctorado en proceso de elaboración.

Dentro de sus premios y distinciones se encuentran: reconocimiento por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por asesoramiento en El Salvador al proyecto Mejoramiento de la tecnología para la construcción y difusión de la vivienda popular sismo-resistente (2006); Premio Nacional a la Mejor Tesis de Doctorado en temas de ingeniería sísmica otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (2007); Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada recibido en 2009 y 2011, y fue merecedor de la calificación de excelente al proyecto de investigación PAPIIT IT101523 Riesgo Sísmico del Municipio de Naucalpan, por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, DGAPA-UNAM (2016).

Nota: en caso de realizar el pago con tarjeta se adicionara el 6% de comisión de la plataforma de uso (PAYPAL)