• El Mejor Viaje De Tu Vida

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

20 CUPOS LIMITADOS

Cupos Limitados

20 cupos

Duración del Curso

4 Semanas

Precio

$400.00

Derecho Penal Internacional

El participante identificará la normatividad penal desde la óptica internacional, así como la persecución y enjuiciamiento de los delitos desde el derecho internacional.

  • Duración y Fecha de Inicio
    Este curso tiene una duración de 40 horas.

    Fechas: del 19 de Julio al 13 de Agosto
  • Modalidad
    La modalidad del curso es en línea. Para conocer los horarios académicos DESCARGA FOLLETO OFICIAL.Todas las clases impartidas por el docente quedarán grabadas.
  • Método de Evaluación
    El docente mantiene completa libertad de cátedra por lo cual define en cada caso el método de evaluación óptimo dentro de cada unidad; recuerda que al ser un curso de aprobación, debes completar todas las actividades, proyectos, tareas y evaluaciones en los tiempos establecidos, por lo que en caso de no aprobar con la puntuación mínima no obtendrás el documento meritorio expedido por la UNAM

Requisitos

  • Contar con una computadora portátil o de escritorio.
  • Conexión a internet.
  • Estudiantes, Pasantes y Egresados de las Carreras de Administración.

Beneficios

  • Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana intensiva en México.
  • Acreditación Internacional con validez de 5 créditos académicos, reconocidas internacionalmente por ser una universidad de excelencia.
  • Acceder al libro de registro de la Universidad Nacional Autónoma de México #1 en Iberoamérica.

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

1.- Derecho Interno y Derecho Internacional
2.- La Corte Penal Internacional
3.- La Jurisdicción Penal Internacional

Cada unidad está compuesta por diferentes subtemas. Si deseas obtener información a detalle sobre los cursos, descarga el folleto oficial.

Esp. Dan García Gutiérrez

Estudios Oficiales:

  • Licenciado en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
  • Especialidad en Derecho Financiero por la CONDUSEF, la Facultad de Derecho, UNAM y el Instituto Federal de Defensoría Púbica
  • Pasante de la Maestría en Juicios Orales por la Universidad EXPRO, con reconocimiento de la SEP

Otros Estudios:

  • Curso Plataforma Educativa, sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio por la Secretaría Técnica del Sistema de Justicia Penal, SETEC
  • Diplomado Derecho Electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Diplomado Amparo Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, INACIPE

Experiencia Profesional:

  • Responsable del Área de Peritos en el Centro de Apoyo Socio Jurídico a Victimas de Delito Violento en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal , (2011-2016)
  • Jefe de oficina en la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas del DF, (2007-2011)
  • Abogado asociado en el Corporativo Legal de México, (2006-2007)
  • Auxiliar de la Subdirección de asuntos Jurídicos en el Fideicomiso Para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Federal, (2003)

Experiencia Docente:

  • Profesor de las materias: Derecho Procesal Penal y Metodología de la investigación, en la licenciatura en criminalística en el Tecnológico Universitario de Atizapán, de 2018 a la fecha
  • Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
  • Diseñador y Coordinador de los Diplomados: El juicio de Amparo en el Sistema Penal Acusatorio y El juicio de Amparo en materia Administrativa y Fiscal, del año 2017 a la fecha
  • Coordinador Académico y ponente del Diplomado Visión Teórico Práctica del Juicio de Amparo en Materia Penal, de 2012 a la fecha
  • Agosto a Septiembre 2019, Diplomado “JUICIO DE AMPARO”, Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Paz Baja California Sur.
  • Agosto de 2019 a marzo 2020; curso “La oralidad en el sistema procesal y técnicas de litigación oral”, U.N.A.M., Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
  • Julio a Agosto de 2019; cursos “Redacción jurídica y análisis de documentos notariales” y “Juicio de Amparo”¸Secretaría de Finanzas CDMX.
  • Junio a Julio de 2019, cursos “Introducción a la normatividad que rige el sistema penitenciario”, “Sistema penal acusatorio y normatividad aplicable” y “Sistema penal acusatorio con énfasis en la etapa de ejecución de sanciones y recursos” en Subsecretaría de Sistema Penitenciario (instituto de capacitación penitenciaria).
  • Julio 2018, “Nuevo Sistema de Justicia Penal”, Servicio de Transportes Eléctricos del Gobierno de la Ciudad de México.
  • Mayo de 2015, “Amparo en materia Penal”, en la Secretaría de Marina

Nota: en caso de realizar el pago con tarjeta se adicionara el 6% de comisión de la plataforma de uso (PAYPAL)